¿Que es la visión?
“La visión es la interrelación entre los ojos y el cerebro” Pilar Vergara
Cuando hablamos de evaluar la visión mucha gente imagina algo similar a esto.
Si miras estos test y puedes ver de manera nítida las líneas negras que forman los símbolos a determinada distancia quiere decir que tienes buena vista. Esto sucede porque tiene un órgano, llamado ojo, que funciona correctamente.
La diferencia viene cuando quieres entender que significan esos símbolos.
¿Qué letras son? ¿Qué forma es esa?
Poder reconocer los símbolos, analizarlos y hacer una correcta lectura de éstos sucede gracias a la VISIÓN.
Así que la vista es un proceso que sucede en los ojos y la visión en el cerebro.
Habilidades que forman la visión:
- Agudeza visual (vista): capacidad de ver un objeto de manera nítida a determinada distancia. No nos da información de cuanto esfuerzo necesita para ver claro, para usar los dos ojos juntos, para enfocar a esa distancia ni como esta procesando la información que le llega.
- Movimientos oculares: evalúa la integridad de los músculos oculares y la calidad de los movimientos. Unos correctos movimientos oculares permiten el movimiento rápido y preciso de los ojos a lo largo de las líneas del texto por ejemplo.
- Acomodación: habilidad de los ojos para enfocar a cualquier distancia de forma automática y rápida. Muy relacionada con la capacidad de dirigir y sostener la atención visual.
- Binocularidad: habilidad de usar ambos ojos simultáneamente, con suavidad, igualdad y precisión. Relacionada con el control de los movimientos oculares y la capacidad de enfocar. Cuando miramos un objeto o leemos un texto, la imagen que llega al cerebro procedente de cada ojo debe solaparse de manera precisa una sobre la otra, algo que se consigue cuando ambos ojos convergen bien sobre un objeto, percibiendo las imágenes en tres dimensiones (estereopsis).
- Campos visuales funcionales (campimetría): al mirar de frente, nuestra visión central sólo abarca un ángulo de unos 30 grados y el resto de campo visual situado a ambos lados de la visión central es la visión periférica. En esta zona periférica recibimos información global de lo que nos rodea.
- Percepción visual: El procesamiento de la información visual implica cómo se recibe, organiza, comprende y recuerda la información. Determina cómo se integra la visión con otros sentidos y si la visión está apoyando o interfiriendo con el rendimiento del máximo potencial.
Los test de percepción visual permiten determinar la edad de desarrollo cognitivo del paciente y compararla con la edad cronológica.
Se entiende con esta lectura que las habilidades visuales están muy relacionadas entre si y que se necesita de un buen funcionamiento de todas para el correcto procesamiento de la visión.
Evaluación:
La evaluación de la visión se compone de pruebas no invasivas muy sencillas, que con una correcta interpretación nos dan toda la información necesaria para tratar el problema.
Es necesario disponer del material especifico para cada prueba y usarlo en función de la edad del paciente.
Cada habilidad tiene unas pruebas especificas.
A que edad evaluar:
La visión se puede evaluar desde el nacimiento.
En cada momento del desarrollo buscaremos unas habilidades u otras.
Como en todos los casos hay niños susceptibles a una evaluación más temprana en caso de tener factores de riesgo como podría ser padres con problemas visuales, un mal parto, alguna enfermedad durante el embarazo o inmediatamente posterior al nacimiento.
Normalmente, se recomienda una revisión anual, a no ser que se vean síntomas antes.
Si nunca has revisado la visión a tu hijo la que siempre recomiendo es antes de el comienzo de la lectura. Si hay malas habilidades visuales la adquisición de la lectura puede ser un momento muy duro para el niño.
Quien evalúa la visión:
La correcta evaluación de las habilidades visuales corresponde al optometrista.
La rama de la optometría comportamental es la que se especializa en evaluar estas habilidades e interpretarle en base al desarrollo del paciente.
En MULTISENS encontraras todo lo que necesitas para evaluar estas habilidades y corregirlas en caso necesario. Pide tu cita aquí.