Ojo vago o ambliopia

¿Te han diagnosticado ojo vago o ambliopía?

Posiblemente a ti, a tu hijo o a un familiar, le han diagnosticado ojo vago o ambliopía y te gustaría saber más y que alternativas de tratamiento hay.

  1. Que es la ambliopía

A partir de ahora voy a hablar de ambliopía, ya que el ojo al que nos referimos no es, ni de lejos, vago.

Lo que seguramente te han contado es que hay una disminución de la agudeza visual en un ojo (posiblemente en los 2, pero es menos frecuente), que no es de origen patológico y que no mejora poniendo graduación.

Lo que posiblemente no te han contado…

A día de hoy la ambliopía se trata como un desorden en el neurodesarrollo visual. Es decir, al ojo no le pasa nada, lo que está ocurriendo es una interrupción o mal funcionamiento del proceso neurológico de la visión. Este proceso, la visión, ocurre en el cerebro no en el ojo.

Se ha comprobado que es un problema binocular (de ambos ojos) que tiene manifestaciones monoculares como: disminución de la agudeza visual, problemas de enfoque, problemas en la coordinación de los movimientos oculares, dificultades en la localización espacial, dificultades en el procesamiento de la información visual, etc…

Lo más seguro es que el ojo ambliope sufra una supresión activa (desactivación) para no interrumpir la visión.

Y esta supresión es la clave de la ambliopía, ya que se supone que la ambliopía solo es un síntoma del problema.

  1. Causas

La ambliopía se clasifica según la causa que induce su aparición.

Esta clasificación es:

• Orgánica: provocada por una patología. Puede ser nutricional, tóxica o asociada.

• Funcional: no hay patología. La ruta visual es potencialmente útil, pero por diferentes motivos hay un fallo en la ruta. Según estos motivos se subclasifica en:

• Estrábica: cuando hay una desviación de un ojo. Esto va a provocar visión doble o imágenes demasiado diferentes imposibles de unir para el cerebro, causando así la supresión del ojo desviado.

• Refractiva: cuando hay una graduación alta sin corregir o una diferencia de graduación grande entre ambos ojos.

• Por deprivación: cuando una alteración estructural impide que la imagen llegue correctamente a la retina.

• Psicológico: asociadas a situaciones de estrés.

  1. Diagnostico

A priori, diagnosticar la ambliopía, no es algo difícil. Lo complicado es determinar la causa, concretando que se trata de una ambliopía funcional y que se puede tratar con terapia visual.

Para un correcto diagnóstico de la ambliopía debemos acudir a un optometrista comportamental, donde se realizará una batería de pruebas entre las que encontramos:

Agudeza visual, estereopsis (visión 3D), sensibilidad al contraste, oculomotricidad, versiones y ducciones, tiempo y calidad de fijación, retinoscopía, vergencias, amplitud de acomodación, cover test (ver si hay una desviación), salud ocular…

Así evaluará todas las funciones visuales, más allá de la agudeza visual.

  1. Tratamiento

Como en cualquier problema, el tratamiento de la ambliopía depende del diagnóstico y la causa.

Si es una ambliopía orgánica el tratamiento será médico, en caso de haberlo.

La ambliopía funcional tiene más posibilidades en este aspecto.

Es frecuente encontrar ambliopías tratadas de forma convencional (gafas, parche, prismas, cirugía). Si solo usamos estos sistemas como tratamiento no solucionamos el problema. Es posible notar una mejoría inicial, pero con el tiempo volveremos al punto de partida.

Por suerte muchas ambliopías son tratadas con terapia visual.

La terapia visual reeduca la ruta visual y enseña de forma neurocognitiva a usar los dos ojos de manera coordinada y eficiente.

El propósito final es eliminar la supresión y establecer una visión binocular estable, asegurando así, que la ambliopía no vuelva a aparecer.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close